—Mirá lo que tengo atrás, date vuelta por favor— le pide el periodista Gonzalo Bonadeo en plena entrevista para TyC Sports. María Belén, que acaba de quedar eliminada de su último Juego Olímpico y está dando una entrevista para miles de argentinos, mira para los costados sin entender lo que sucede. Hasta que gira su … Sigue leyendo María Belén Pérez Maurice: de San Nicolás a Tokio pasando por Londres y Río
Los números del Pulga Rodríguez, el profeta de este Colón puntero
Colón se mantiene puntero en la Zona A. El Pulga Rodríguez es el goleador del campeonato y el mejor jugador del Sabalero: aquí sus números. El Pulga Rodríguez, la cuna de la ilusión sabalera Hace semanas que el hincha de Colón aguarda expectante el triunfo que le de serenidad y que lo deposite en la … Sigue leyendo Los números del Pulga Rodríguez, el profeta de este Colón puntero
Una hazaña indeleble y quilmeña
Una pequeña y humilde delegación desafió la coherencia y gritó campeón en Rosario frente a todo su pueblo sumergido en las tribunas. Un día cualquiera de 1978 y después de una campaña de ensueño, Quilmes Atlético Club se alzó con el Metropolitano ’78 y se convirtió en el primer y único equipo chico en ganar … Sigue leyendo Una hazaña indeleble y quilmeña
Un ángel de la guarda
Las nubes escondían la luna y las estrellas en la sofocante noche de diciembre. Antes de doblar en Avenida Rivadavia reinaba el silencio en Boedo. Cada un par de cuadras algún solitario conductor me tocaba bocina sacando la cabeza y agitando el brazo. Yo le devolvía un puño apretado y seguía mi camino al edén. … Sigue leyendo Un ángel de la guarda
El espectáculo se acabó
No salió en ninguna primera plana. En internet no se la puede encontrar en alta calidad y solo hay una toma. Aun así, es quizás una de las postales más peculiares que nos dejó el deporte en este precoz siglo XXI. Los futbolistas Khalid Bolulahruz, Deco y Giovanni van Bronckhorst aparecen sentados en un escalón … Sigue leyendo El espectáculo se acabó
Paseo bien porteño
Era sábado. Laburaba los fines de semana porque le gustaba recorrer la ciudad al ritmo de Charly García. Eso le permitía tomarse franco los lunes cuando el tráfico de la ciudad era un martirio. El Renault 9 era su santuario desde 1995, pero tampoco lo cuidaba en exceso. El parachoques trasero tenía una indisimulable abolladura … Sigue leyendo Paseo bien porteño
Fiat 147: pequeña autobiografía
Quizás, sin saberlo, ese día había comenzado todo. Estaba en la primaria. No recuerdo en qué grado. Lo que sí, debía ser de cuarto en adelante porque ese fue el año en el que llegó al curso mi enemigo. Era mejor que yo en los deportes. Había repetido, por lo que su desarrollo físico estaba … Sigue leyendo Fiat 147: pequeña autobiografía
Despidiendo Buenos Aires
Antes de salir enredó sus mechas rubias en un rodete que cubrió con un gorro de lana grisáceo. Encima del piyama se colocó un buzo y la campera más grande que encontró, negra. Su pequeña nariz y sus labios casi perfectos fueron escondidos en un cuellito verde opaco. Luego de veinticinco años, esta era su … Sigue leyendo Despidiendo Buenos Aires
Mensaje equivocado
No sé qué hacer. Mandé el mensaje equivocado y no lo puedo borrar. Cuando Valentina lo lea, se acabó. Tanto tiempo dedicado y todo se arruina por un mensaje al chat erróneo. Y no tardará en contarles a nuestros amigos. ¿Oh, qué pensarán de mí? Un escalofrío me recorre todo el cuerpo. Llega de las … Sigue leyendo Mensaje equivocado
Crónica de un penal anunciado
Bajo la sombra de una enorme nube tan negra como amenazante esperaban Deportivo Vándalos y Casa Amarilla. Dos equipos que disputaban un torneo de fútbol amateur todos los domingos en una cancha con las áreas de distintos tamaños, los palos de los arcos chuecos, las líneas de fondo mal pintadas y con un árbitro que … Sigue leyendo Crónica de un penal anunciado
El Bodegón de Mateo
Las paredes del lugar estaban descascaradas y en las esquinas asomaban ligeramente unas manchas de humedad. La cocina estaba a la vista de los comensales que se sentaban en sillas tambaleantes de madera. El lugar era grande, eso sí. “El Bodegón de Mateo” se llamaba. Era una parrilla de barrio tradicional ubicaba en Parque Patricios. … Sigue leyendo El Bodegón de Mateo
Ciclo de Parque Rivadavia
Nos habíamos metido en un flor de quilombo. Pero de los grandes, eh. A mí hacía dos semanas me habían secuestrado el coche. A Pepo directamente intentaron pegarle dos tiros en las gambas. Ese día estaba esperando el 50 en Plaza Congreso a eso de las once de la noche cuando pasó un auto a … Sigue leyendo Ciclo de Parque Rivadavia
Jugadora de potrero
Victoria Martínez tiene 18 años y juega al fútbol de forma amateur. Desde los siete, cuando empezó a jugar, tuvo que abrirse paso en un ambiente donde históricamente las mujeres no son bienvenidas. Año 2013 en un hogar familiar del conurbano bonaerense. En la mesa del comedor, gran parte de su familia: tíos, abuela, prima … Sigue leyendo Jugadora de potrero
Influencia del fascismo en las Copas del Mundo del ’34 y ’38
Los mundiales de fútbol de 1934 y de 1938 se vieron afectados drásticamente por constantes irregularidades generadas por el fascismo, de la mano de Benito Mussolini, para obtener ambos títulos y utilizarlos como método propagandístico del régimen fascista. Italia no solo se encargó de amenazar a cualquier persona que representara un mínimo obstáculo, sino que también … Sigue leyendo Influencia del fascismo en las Copas del Mundo del ’34 y ’38
Participación de la mujer en el fútbol a partir de la Segunda Guerra Mundial
Durante mucho tiempo el fútbol fue un deporte únicamente para varones donde la mujer no tenía ningún tipo de voz. Con la Segunda Guerra Mundial, los varones ingleses tuvieron que trasladarse al ejército. Esto abrió la posibilidad a un mayor grado de importancia de la mujer en la sociedad debido a la escasez de mano … Sigue leyendo Participación de la mujer en el fútbol a partir de la Segunda Guerra Mundial